
GOFORM
VIVE Y COMENTA
ETAPAS DEL PROGRAMA Y METAS ACADEMICAS



CLEI III
BASICA SECUNDARIA (SEXTO Y SEPTIMO)
ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS
SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, INGLES, INFORMATICA.
CLEI IV
BASICA SECUNDARIA (OCTAVO Y NOVENO)
ESPAÑOL, MATEMÁTICAS, CIENCIAS
SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, INGLES, INFORMATICA.
CLEI VI
Educación Media (CLEI V = DÉCIMO Y CLEI VI = UNDÉCIMO)
ESPAÑOL, CALCULO, TRIGONOMETRIA, FÍSICA, QUÍMICA, FILOSOFIA, INGLES, INFORMATICA.
AREAS DEL DESARROLLO HUMANO
AREA COGNITIVA: APRENDER A APRENDER
PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE:

COMPRENSION LECTORA:
La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.
HABILIDADES PARA LA COMPRENSION LECTORA:
Activación de conocimientos previos.
Anticipación.
Predicción.
Monitoreo.
Inferencia.
Paráfrasis.
Análisis.
Conclusión.
La lectura consiste en un trabajo activo en el que el lector construye el significado del texto a partir de su intención de lectura y de todo lo que sabe del mundo... de todos los conocimientos que lleva hacia el texto desde antes de empezar a leer y de los que pone en el texto mientras lee.
METODO INDIVIDUAL DE ESTUDIO:

AUTOEVALUACION:
Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes.
Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.
Para evaluar es necesario:
• Definir los criterios requeridos.
• Definir los resultados individuales que se exigen.
• Reunir evidencias sobre la actuación individual.
• Comparar las evidencias con los resultados específicos.
• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.
• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.
• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado.
• Evaluar el resultado o producto final.
Definiremos autoaprendizaje o aprendizaje autónomo, al acto de emprender y completar la tarea de aprendizaje sin tutela, como un acto propio de autorreflexión. Es decir, el acto de investigar por tu cuenta aquellas cosas que consideras importantes.
¿Qué ventajas aporta tener una vida con mucho autoaprendizaje?
-
Capacidad de superación: Porque al no tener miedo a aprender, cada vez que encuentras una piedra en el camino buscas cómo aprender a saltarla sin caerte, y en el caso de caerte intentas aprender cómo no volver a hacerlo.
-
Capacidad de búsqueda: Aumentas tu facilidad a la hora de buscar respuestas.
-
Capacidad intelectual y facilidad por aprender nuevas cosas: Aumentas tu capacidad intelectual ya que siempre estarás aprendiendo y te resultará más fácil aprender nuevas cosas, debido a que tu cerebro es como los músculos, cuanto más lo ejercitas, más fácil te resulta.

Estudiar es el trabajo clave para nuestro desarrollo personal y profesional. Es por ello que el estudio debe ser planeado y realizarlo de forma constante. Esta actividad requiere de técnicas lógicas que nos ayudarán en el rendimiento y nos facilitarán la comprensión y memorización.
las técnicas de estudio son comunes para cualquier método:
1. Explorar
2. Leer y comprender
3. Preguntar
4. Recitar
5. Repasar
El estudio diario, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver nuestras propias necesidades, analizar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos, presentaciones, ect), y a partir de ahí diseñarnos un horario de “trabajo” diario. Estudiamos para nosotros, porque lo necesitamos, no para cumplir un horario, aunque tenerlo nos beneficiará.
