
GOFORM
VIVE Y COMENTA
PROYECTO DINAMIZACION CULTURAL

INTRODUCCION:
La cultura en su máxima expresión representa el avance o retroceso de los pueblos, la amplitud o aminoramiento de la civilización. Desde la aparición del hombre sobre la tierra se ha convertido en la viva expresión de las potencialidades natas a través de las cuales se ha conocido nuestra historia y la herencia generacional.
Después, por medio de la educación formal en las instituciones educativas adquirió mayor auge, afianzamiento, motivación y se ha incentivado, dando rienda suelta al creativo, al desarrollo de la inteligencia, del aprender haciendo, sin dejar de retomar nuestros orígenes y raíces.
Todo ello significa que la cultura es el alma de las sociedades, de las comunidades, de los pueblos y aunque sean distintas, tienen un plan general que es el módulo universal de la misma, pudiendo ser material o inmaterial.
La cultura material: la técnica, las artes industriales, comprenden todos aquellos inventos que procuran el bienestar del hombre, su estar – bien material (alimentos, vivienda, transporte, vestido, adornos, alfarería, cestería, tejidos, trabajos en pieles, en piedra, madera, metales, plumas, etc).
La cultura inmaterial: comprende las instituciones morales, jurídicas y políticas, las asociaciones, las instituciones ceremoniales, los juegos, los deportes, y fiestas, las creencias míticas y religiosas, las ideas médicas y científicas, las bellas artes, el lenguaje hablado y escrito.
Igualmente, existen los complejos dominantes o determinantes de la cultura: educacional, religioso, jurídico, político, económico, científico, artístico, filosófico, recreativo, agrícola, rústico, urbano, militar, civil, etc., que le dan carácter, debido al desarrollo que alcanzan dentro de ésta.
En el mundo actual se caracteriza por los siguientes complejos:
-
El materialismo o afán de lucro
-
La educación pública
-
La democracia y el sufragio popular
-
El maquinismo y el complejo científico (estos dos últimos aunados al
-
Complejo técnico, que transforman todos los aspectos de la sociedad, de tal forma que si se eliminaran, ésta se alteraría radicalmente, sobreentendiendo que en cada cultura, unos complejos se elaboran mas que otros.
En este orden de ideas, es necesario retomar la importancia que se le ha dado a la cultura a través de sus diferentes manifestaciones: artísticas, manuales, artesanales, literarias, entre otras aprendidas en el hogar, la escuela, las comunidades como medios que han facilitado el desarrollo de la expresión original de los alumnos y otras personas y de la habilidad para usar una gran variedad de materiales en la producción de cosas útiles, bellas, que nos enseñan a apreciar el arte, a suscitar aficiones estéticas en los individuos, a usar adecuadamente el tiempo libre.
Estos indicadores, sirven de aspecto introductorio para la elaboración del PROYECTO DINAMIZACION CULTURAL perteneciente a la INSTITUCION EDUCATIVA FILADELFIA, del Municipio de FILADELFIA CALDAS. , conjugando ideas y criterios para tratar de incorporar la gama de actividades y variedades que conforman el campo de la cultura.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La Institución Educativa Filadelfia, a través de sus diferentes proyectos, delegan responsabilidades con el fin de abarcar todos los ámbitos o campos que globalizan el desempeño y convivencia comunitaria: educación, salud, deporte, cultura, aspecto social, igualitario, la inclusión, la motivación, que pretenden canalizar inquietudes, intereses, capacidades, creatividad, para conducir a la vez hacia los procesos de integración, socialización, cooperación y esfuerzo mancomunado, todo en procura del mayor grado de bienestar y felicidad posible dentro de las comunidades.
Es conveniente recordar que todos los seres humanos poseemos una fuerza interior que se denomina la expresión creadora, manifestada en el lenguaje, el dibujo, el canto, la pintura, la escultura, la danza, la música, la declamación, la poesía, la composición, que combinados con las tendencias motoras, son al comienzo, simple imitación, hasta llegar a la expresión espontánea que en algunos casos, se hace creadora en forma original.
Por ello, es importante hacer mérito de las diferencias individuales, intensificar el entrenamiento, el sentido utilitario, la valoración artística, sin olvidar que la práctica de las actividades culturales, sirve de fuente de inspiración para la distracción y satisfacción personal del individuo.
Igualmente, se toman en consideración las fortalezas y debilidades que poseemos, destacando dentro de las primeras:
-
La convergencia de valores culturales: grupos de danzas, grupos musicales, cantantes, folkloristas, poetas, escritores, deportistas, pintores, artesanos, etc.
-
La práctica de festividades religiosas como la Semana Santa, fiestas de la Virgen del Carmen, Navidad, entre otras
-
Proyectos periodísticos escolares y comunitarios
-
La celebración de fiestas deportivas y culturales: Juegos Deportivos y Regionales, Encuentro de Escritores Caldenses
-
La disponibilidad de la gente de la comunidad para participar y colaborar en las actividades que se planifican e informan mediante periódicas reuniones.
-
La integración con otras instituciones, entes gubernamentales, educativos y culturales.
-
La constante planificación de acuerdo a fechas especiales o la simple cronología.
Entre las debilidades, se presentan.
-
La inexistencia de centros recreativos, culturales, de investigación; teatros, cines, salón múltiple, etc., dentro de la comunidad.
-
El uso inadecuado de la tecnología y el direccionamiento poco eficaz que se le da a las clases de informática.
-
El poco interés que se da en el municipio y en las instituciones educativas a los proyectos culturales.
-
El ocio en que se encuentran muchos adolescentes y jóvenes que contribuye a proliferar vicios como la drogadicción, el alcoholismo y la prostitución.
-
La pérdida de oportunidades que poseen los valores artísticos de la comunidad al no proyectarse debidamente.
En este orden de ideas, la Institución Educativa Filadelfia, elabora este proyecto con la finalidad de incorporar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, al desarrollo de múltiples actividades relacionadas íntimamente con este ámbito.
Se procurará responder a las exigencias sociales, educativas, folklóricas, religiosas, históricas, tradicionales, artesanales y de otras manifestaciones artísticas de la comunidad, a través del dinamismo, la coherencia y la autogeneración, en un radio de acción que interrelaciona la comunidad y la escuela, para dar efectividad al desarrollo endógeno.
Desde estas perspectivas, surgen las siguientes interrogantes:
¿En qué forma puede contribuir el Proyecto Dinamización Cultural de la Institución Educativa Filadelfia en la difusión e intensificación de las actividades culturales en el municipio?
¿Qué contactos se pueden establecer para dar efectividad a las actividades planificadas?
OBJETIVO S
OBJETIVO GENERAL:
Integrar a los núcleos familiares, escuela, comunidad, entes gubernamentales, asociaciones, cooperativas, estudiantes, ex alumnos, entre otros, a las actividades que planifique el Proyecto Dinamización Cultural de la Institución Educativa Filadelfia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
Realizar un cronograma de actividades que motive la participación activa, voluntaria y responsable de los individuos en los asuntos culturales que identifican a la comunidad, a la Institución Educativa Filadelfia, al municipio y al país en general.
-
Clasificar el cronograma de actividades por etapas, destacando las festividades especiales que se celebran en la comunidad y otras efemérides importantes.
-
Estimular la participación de las potencialidades creadoras – artísticas que existen en la comunidad.
-
Integrar a los diferentes entes gubernamentales y educativos a quienes compete el ramo cultural para la verificación de las actividades planificadas.
-
Formar ciudadanos con un acervo de experiencia cultural que pueda proyectarse hacia el bienestar y progreso colectivo.
-
Crear en la comunidad un factor multiplicador capaz de generar un proceso duradero y un desarrollo cultural auto sostenido basado en el interés y entusiasmo de los individuos.
JUSTIFICACIÓN:
En la Institución Educativa Filadelfia es imperiosa la necesidad de rescatar las manifestaciones científicas, culturales, artísticas y recreativas y darles una dimensión humanizarte y participativa que cobije todos los niveles educativos con el propósito de vivenciar el patrimonio autóctono, aprovechar debidamente los espacios y el tiempo libre, resaltar y estimular el desarrollo de los valores humanos y encauzar las conductas anormales de nuestros jóvenes en ocupaciones y actividades que llenen sus expectativas.
Los programas de las áreas del conocimiento, están orientados al desarrollo de la creatividad y de la sensibilidad dentro de la formación integral del nuevo hombre colombiano. Su papel debe ser el de despertar, orientar, encauzar inquietudes y habilidades, el de formar valores estéticos, científicos, culturales y recreativos referidos al aprecio y al gusto por la belleza y el enriquecimiento de nuestro legado cultural y artístico. Por ello se hace necesaria una integración real entre la escuela y la comunidad, para generar espacios en los que se haga posible la realización plena, integral, emancipada y dinámica del estudiante.
Este proyecto se justifica en la necesidad de:
-
Conocer nuestro acervo cultural
-
Satisfacer la demanda funcional de actividad motora
-
Conocer y apreciar el costo de materiales e instrumentos a utilizar en las actividades artístico-manuales.
-
Comprender y apreciar el valor social de la división del trabajo, de la cooperación y las condiciones de producción y distribución de artículos manuales y artísticos, así como lo relacionado con el confort, la satisfacción material y espiritual de los productos elaborados.
-
Proporcionar información y entrenamiento en la confección y reparación de objetos hogareños de modo que tengan oportunidad de emplear sanamente los ratos de ocio e implementar la economía doméstica.
-
Desarrollar hábitos de orden, organización, aseo, actitud respetuosa por las condiciones del trabajo humano.
-
Orientación del trabajo vocacional, de la ética y estética.
-
Establecer las necesarias y lógicas correlaciones entre las diversas actividades culturales.
-
Aprovechar al máximo todos los materiales recuperables y los que se encuentran en la naturaleza.
-
Identificarse con los valores artístico-manuales de la comunidad en estudio.
-
Facilitar experiencias que aumenten el horizonte espiritual y hagan más rica la vida intelectual de los integrantes de la comunidad de la Institución Educativa Filadelfia.
-
Crear grupos de teatro, danzas, bailes, aguinalderos, dramatizadores, titiriteros, cuenta cuentos, etc.
-
Diligenciar las publicaciones de escritores y poetas que viven en la comunidad.
FACTIBILIDAD:
El proyecto es factible porque se conjugan intereses y experiencias culturales de los integrantes de la institución educativa , los habitantes, con algunas especialidades como costureras, manualistas, talladores de madera, zapateros, artesanos, músicos, cantantes, grupos musicales, de danzas, muñequeros, pintores, poetas, escritores, titiriteros, profesores de manualidades, Artes Plásticas, ceramistas, cuenta cuentos, personal directivo y docente de las instituciones educativas del municipio, miembros de organismos oficiales, alcaldías, gobernaciones, comerciantes, otros.
PROGRAMA:
El programa se desarrolla en tres etapas, así:
1-“CON CULTURA, LA INSTITUCION EDUCATIVA FILADELFIA, CELEBRA EL DÍA DEL IDIOMA”: Se efectúa durante la semana comprendida del 20 al 24 de abril, con jornadas de ortografía y declamación, concursos de cuentos y ensayos, muestras de teatro y obras literarias.
2- “LA INSTITUCION EDUCATIVA FILADELFIA Y LOS JUEGOS DEPORTIVOS Y FIESTAS REGIONALES”: Se realiza del 11 al 18 de agosto, dentro de los tradicionales Juegos Deportivos y Fiestas Regionales con la participación en el desfile de faroles, preparación y presentación de actos culturales y la elaboración de carrozas.
3-“JORNADA SOCIAL, CULTURAL Y RECREATIVA”: Se desarrolla desde el 26 al 30 de octubre con exposición de artesanías, plantas ornamentales, muestras gastronómicas; y una vivencia axiológica que pretende rescatar durante todo el año lectivo los valores de los estudiantes en la Institución por medio de campañas y actividades recreativas y culturales; y actos recreativos y artísticos para celebrar el día del estudiante.
CONCLUSIONES:
El Proyecto Dinamización Cultural de la Institución Educativa Filadelfia, no pretende resolver un problema específico, ni realizar todas las actividades en breve plazo, aspira incorporar a la población en un proceso de cambio social proveyendo un incentivo psicológico hacia la participación, involucrándose culturalmente en su propio bienestar.
Es de esperar que sus habitantes se conviertan en líderes y multiplicadores, para que den no solamente una proyección futura sino también los matices derivados de sus propias experiencias en procura de un mejoramiento progresivo de sí mismos, de la familia, de la comunidad y de la nación.
RECURSOS:
TALENTOHUMANO: Profesores, estudiantes, directivos-docentes, padres de familia.
INSTITUCIONALES: Administración Municipal, Casa de la Cultura, Junta Municipal de Deportes, Institución Educativa Filadelfia.
MATERIALES: Cartulina, papel, cartón, pintura, colores y marcadores, premiación, entre otros.
IMPACTO SOCIAL:
El impacto social del presente Proyecto es inmenso ya que en el mismo participan alrededor de 800 estudiantes del Institución Educativa Filadelfia, los educadores, padres de familia y la comunidad en general quienes se vinculan activamente a las diferentes programaciones.
PRESUPUESTO GENERAL:
Celebración del día del Idioma
Compra de papelería, pinturas, disfraces, pasacalles 150.000
Pago talleristas (Poesía, ensayo, cuento, teatro, etc.) 150.000
Refrigerio para los participantes 100.000
Incentivos para los ganadores 200.000
Actividades Juegos Deportivos Regionales
Materiales elaboración de faroles para 1.200 estudiantes 150.000
Elaboración de carroza 750.000
Refrigerio para los participantes 100.000
Jornada Cultural y Recreativa
Acto cultural y recreativo 250.000
COSTO TOTAL DEL PROYECTO $1.850.000