top of page

LINEAS DE ACCION DEL SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO

Aunque si bien es cierto, que mediante el programa del servicio social del estudiantado, no se podrá dar solución inmediata a la totalidad de la problemática presentada a nivel de municipio, se han venido generando acciones tendientes a crear conciencia en la comunidad para que sean ellos quienes mediante la autogestión transformen su entorno, buscando al menos unas condiciones de vida favorables, de acuerdo al programa en el cual estén insertos.

Los proyectos de aplicación son la utilización de los conocimientos fuera del aula de clase, sobre todo si logran transformar la comunidad a través de una forma incipiente de la aplicación del método investigativo “participación acción”.

Las actividades planeadas van a permitir a la persona proyectarse de manera individual y comunitaria; a partir de dichas realidades se propone la planeación y ejecución de proyectos como:

SEMILLERO DE LA ESCUELA MUSICAL:

El semillero de la escuela musical fortalece y garantiza el desarrollo educativo y sociocultural de la Institución Educativa Filadelfia, a través de estrategias de formación artística, generadas desde la enseñanza musical, que proporcionan no solo a los niños y jóvenes beneficiarios directos del proyecto Banda Estudiantil, sino a la comunidad en general, servicios de alta calidad, teniendo en cuenta criterios de eficiencia y cobertura, pertinencia, equidad e innovacón, por medio de la implementación de una estructura organizativa capaz de responder a las necesidades educativas y culturales de nuestro municipio filadelfeño.

TRABAJO CON JUVENTUD: RECREACION:

  La recreación implica una amplia gama de actividades que el ser humano puede realizar en su tiempo libre, involucra la ruptura con lo cotidiano y lo rutinario, ya sea de forma pasiva o activa, profunda o superficial. En síntesis refleja el estado del hombre y de las actividades que realiza en su tiempo libre, independientemente de sus actividades laborales, sociales y de sus necesidades biológicas 

vida plena (recreación, embellecimiento huertas hogar de ancianos)

La necesidad de socializarse con personas que tengan sus mismos intereses, gustos y preferencias y el empleo del tiempo libre fueron algunos de los motivos por los que se pensó en este proyecto,  con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad y en especial a los adultos mayores en el transito hacia una vejez más satisfactoria.

En el aspecto sociopsicológico, el adulto mayor se enfrenta a nuevas condiciones de vida por la pérdida de roles familiares y sociales que se agregan a un trasfondo de enfermedades y a una disminución de sus capacidades de adaptación. Resultan frecuentes los problemas de autoestima, depresión, distracción (diversión) y relaciones sociales. l adulto mayor al culminar su vida laboral y jubilarse sufre un cambio muy drástico en su vida, pues al terminar su vínculo laboral pierde las relaciones sociales con sus compañeros, No sabe en que emplear todo ese tiempo que durante varias décadas utilizaba en su labor diaria y tiene la necesidad de buscar nuevas relaciones sociales. La enciclopedia Microsoft Encarta define Socialización como: "Proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad." 2 La autora se afilia al concepto de socialización anteriormente expuesto pues el adulto mayor al terminar su vida laboral adopta los elementos socioculturales de su nuevo medio ambiente y los integra a su personalidad para poder adaptarse a sus condiciones sociales. El proceso de Socialización consiste en la apropiación por parte del individuo de toda la experiencia social, lo cual le proporciona la posibilidad de integrarse a la vida en sociedad. Este proceso se da precisamente como resultado de las interacciones que se producen entre los seres humanos e influye en el desarrollo de su personalidad. El proceso de socialización transcurre a lo largo de toda la vida y se caracteriza por ser de carácter bidireccional, es decir, por un lado se encuentra toda la influencia que ejercen los grupos y por otro, la recepción activa que realiza el individuo. La socialización, entonces se da mediante diferentes agentes socializadores como la familia, la escuela, el grupo informal o grupo de amigos, el centro laboral, la comunidad que son los más tradicionales.

TRANSFORMACION CULTURAL 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Por el seguimiento realizado a los estudiantes de la Institución Educativa Filadelfia mediante una observación directa se detectó  que presentan un uso inadecuado del tiempo libre; muchos de ellos lo dedican a mirar televisión, al consumo de cigarrillo y alcohol, en una mínima parte la dedican a la práctica de los deportes de microfútbol, fútbol, y baloncesto .También se observa la falta de un espacio tanto físico que permita la práctica  de deportes y actividades de diferente índole que den un buen aprovechamiento del tiempo libre 

El  proyecto de utilización del tiempo libre mediante la danza nace a partir de la observación realizada a los estudiantes detectando el poco aprovechamiento de su tiempo libre en actividades formativas para su desarrollo integral, tanto en las horas de descanso como en las tardes; por tal razón, las actividades recreativas, culturales y ecológicas, permitirán desarrollar conocimientos, mejorar la convivencia y disminuir los índices de vicio; además de fomentar valores, formar disciplina personal y desarrollar mejor su pensamiento.   Igualmente se propone que el uso del tiempo libre en la institución,  promueva desarrollar, en los niños y jóvenes, diversas actividades que pueden ser artísticas, ecológicas o la implementación y practica de nuevos deportes.

 

                          EDUCACION AMBIENTAL: RECICLAJE, ORNATO, SENDERO ECOLOGICO

 

El proyecto se propone mantener limpia la institución, proponer jornadas de aseo por lo menos dos veces a la semana, hacer mantenimiento en el sendero ecológico y mantener limpias las zonas verdes para crear un ambiente mas agradable en la institución.

                                                         CAMPAÑA DE ASEO

 

Esta campaña tenía como principal objetivo  crear conciencia de la importancia de mantener limpia nuestra institución, desde la pedagogía del querer lo propio y no ensuciarlo, propendiendo así la conservación de un ambiente saludable, alguna de las actividades desarrolladas en esta campaña fueron la  Socialización de la propuesta, Limpieza y Sensibilización

 

VIVENCIA AXIOLOGICA: UN ESPACIO PARA SENTIR, EXPRESAR Y COMPARTIR

el proyecto Vivencia Axiológica desarrolla habilidades artísticas, lúdicas, recreativas, formativas y una escala axiológico que permita amar, mejorar y conservar los valores culturales autóctonos.; además, aprovecha la creatividad lúdica, estética, cultural y artística, desde lo comunitario, lo interpersonal y compartido para estimular en el estudiante competencias nuevas que le enaltezcan como persona.

           HABITOS DE LECTURA

El principal objetivo de este proyecto es aumentar la cultura del municipio debido a que poco a poco las personas, tanto niños como adultos, han perdido el criterio y el principio de educación por el mal uso de las fuentes de información. También se refiere y se concentra a brindarle una ayuda a toda la comunidad viendo esto como un problema en el que podemos interferir de manera voluntaria sin esperar un pago o reconocimiento a cambio.

                                                                           CONTRALORIA ESTUDIANTIL

 

Su objetivo principal es desarrollar el sentido de respeto hacia lo público, velando por el cuidado y buen manejo  de los recursos estatales utilizados para la educación.

                                                                                ARCHIVISTICA

 

Se propone organizar el archivo de la institución para recopilar información, poder tener orden en toda la documuentación y manejar un espacio adecuado.

                                                   PLANEACION Y EJECUCION DE PROOYECTOS

 

Entre las útiles propuestas mencionadas como posiblidades para cumplir con el servicio social está el acuerdo interinstitucional entre el hospital San Bernardo y la Institución Educativa Filadelfia que consiste en que los integrantes del proyecto sean aprendices con una metodología de trabajo con horas teóricas, donde se enseñan conceptos básicos de planeación y ejecución de proyectos, conceptos como gestión ambiental, salud sexual y reproductiva, mercadeo y posicionamientos de marcas y horas prácticas donde se ejecutará lo aprendido, mejorando los servicios prestados por el hospital San Bernardo a la población urbana y rural del municicpio de Filadelfia.

bottom of page