
GOFORM
VIVE Y COMENTA
AREA COGNITIVA: APRENDER A APRENDER INTERAPRENDIZAJE



TRABAJO EN EQUIPO
HABILIDADES COMUNICATIVAS
APRENDIZAJE LUDICO
HABILIDADES COMUNICATIVAS:
Escuchar:
Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona, comprende el mensaje, este aspecto, exige tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes, permitiéndole evaluar la importancia de lo escuchado, respondiéndole acertadamente al interlocutor.
Hablar:
Se denomina hablar a la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados que tiene el ser humano. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc.
Leer:
Como función cognitiva, permite el acceso a los avances tecnológicos, cientÃficos y de la información. Da la posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad
.Escribir:
La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüÃstico, por cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüÃsticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüÃstico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática). La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.

TRABAJO EN EQUIPO:

CREACIONES LITERARIAS:
No se puede pretender pensar que la creación sólo es atribuida a la invención de aparatos tecnológicos o a un descubrimiento en la ciencia. La composición de un texto es una creación literaria, que exige el cumplimiento de ciertos criterios rigurosos como: investigar, redactar, estructurar y dejar claro un estilo e idea sobre una temática especÃfica, exigencias que sólo puede alcanzar el autor a través de la lectura y la escritura, dos ejercicios literarios que le permiten desarrollar habilidades cognitivas y, al mismo tiempo, expresar sus pensamientos y sentimientos.
El Encuentro Estudiantil de Escritores , es un claro ejemplo de la existencia de la creación literaria. En este certamen los estudiantes encuentran la oportunidad para dar a conocer sus habilidades comunicativas por medio de la escritura.
De tal participación, han sido conscientes los docentes y toda la comunidad porque cada año se realiza el Concurso de Cuento, Ensayo y PoesÃa, durante la Semana del Lenguaje. Los textos ganadores del certamen se publican en Palestra, el periódico de la institución, como reconocimiento al ejercicio escritural de los autores.
APRENDIZAJE LUDICO:

Algunas metodologÃas instruccionales que propician el trabajo en equipo como el aprendizaje cooperativo buscan modificar la estructura de metas del grupo de clase, tradicionalmente competitiva o individualista, e introducir una serie de elementos que favorecen el establecimiento de la cooperación como medio principal de aprendizaje. Desde estos métodos cooperativos se postula la necesidad de centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el propio alumno, de darle la oportunidad de participar activamente dentro del aula, y brindarle las condiciones necesarias para que sea él, a través de la interacción con otros compañeros y con sus profesores, quien finalmente construya su propio conocimiento. Por otro lado, aprender a trabajar en cooperación con otros es una habilidad muy valorada en espacios laborales, donde el trabajo en equipo y la cooperación entre grupos e individuos se está convirtiendo cada vez más en la norma.

El aprendizaje lúdico enriquece la capacitación mediante un espacio dinámico y virtual que propicia lo significativo de aquello que se aprende al combinar la participación, la colectividad, la comunicación, el entretenimiento, la creatividad, la competición, el trabajo cooperativo, el análisis, la reflexión, el uso positivo del tiempo y la obtención de resultados en situaciones problemáticas reales; el resultado: un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.
Estudios sobre psicologÃa cognitiva demuestran el gran valor del juego como potenciador del aprendizaje y de la adquisición de conocimientos, que se definen como la elaboración permanente del pensamiento individual en continuo cambio por la interacción con el pensamiento colectivo.
El juego contribuye al desarrollo de los participantes en el plano intelectual-cognitivo, en el volitivo-conductual y en el afectivo-emocional.Sin embargo, es necesario no confundir el aprendizaje lúdico con juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego; es también imaginación, motivación y sobre todo, estrategia didáctica.
HETEROEVALUACION:
La heteroevaluación consiste en la evaluación que realiza una persona de algún aspecto de otra persona: su trabajo, su actitud, su rendimiento, etc. Es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor de los estudiantes.
Es un proceso importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y complejo por las dificultades que supone el enjuiciar las actuaciones de otras personas.
Una técnica para medir la heteroevaluación:
Pruebas objetivas por unidad con respuestas para que, una vez realizadas, las corrija el propio estudiante. Igualmente es muy útil que las actividades las corrija el propio estudiante, y no sólo el profesor, debiéndosele proporcionar en consecuencia las pautas de corrección: también esto debe preverse en la programación.

LEY 1620 DE 2013
14 DE MAYO DE 2016
​
En la fecha se hizo la socialización de la ley de la convivencia escolar a padres de familia y a estudiantes del de la Institución Educativa Filadelfia.
