top of page

       AREA AFECTIVA: METODOLOGIA INFORMAL

TALLER  DE LITERATURA
CAMPAÑA DE LIDERAZGO
CAMPAÑA DE SEXUALIDAD

La propuesta está encaminada a fortalecer la creación literaria, para lo cual se propone un taller considerado como un espacio de expresión en el que el alumno pueda acceder de manera lúdica al mundo de la creación literaria, esto no significa que se pretenda formar escritores, más bien personas que disfruten de la literatura como lectores y creadores. La primera parte del Taller de Literatura pretende servir de introducción a las actividades y a los contenidos futuros. Se ha elegido iniciar con textos en prosa por considerarlos más cercanos a la experiencia lectora de un alumno . La segunda parte  promueve un acercamiento al género lírico, a partir de actividades sencillas que introduzcan al alumno al lenguaje poético, con el fin de que sea capaz de generar textos en los que vayan implícitos los diferentes recursos de la poesía. La tercera aborda el ensayo, considerado como una posibilidad de expresión estética, poniendo de manifiesto su relación con la literatura y sus particularidades. En la última parte  se sugiere dedicar las sesiones exclusivamente a la revisión colectiva de los diversos productos generados en el aula, de tal manera que, al término del curso, cada alumno tenga un grupo de textos depurados. Este programa no incluye un listado de sugerencias para la lectura en el aula, ya que éstas surgirán del contacto directo entre maestro-alumno así, los textos elegidos estarán de acuerdo con el interés del estudiante, se sugiere que prevalezcan lecturas de autores contemporáneos, compatibles con el bagaje cultural del alumno a fin de propiciar un verdadero hábito lector. Finalmente, es importante señalar que todas las actividades van encaminadas a la lectura y escritura por medio de estrategias lúdicas.

El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un grupo de trabajo o aficiones, el departamento de una empresa, etc.).

 

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

 

Los líderes son capaces de establecer una meta, persuadir a otros para que les ayuden a alcanzar esa meta, y llevar a su equipo a la victoria.

Algunas definiciones o creencias comunes sobre el liderazgo son las siguientes:

 

  • Un líder es la cabeza visible de un grupo, equipo u organización.

  • Un líder es una persona carismática, capaz de tomar una decisión acertada y de inspirar a otros para alcanzar una meta común.

  • El liderazgo es la capacidad de comunicar de manera positiva y de inspirar a otros.

  • El liderazgo es la capacidad de influir sobre los demás de forma positiva.

 

 

Ninguna de estas afirmaciones es más acertada que las demás. Sin embargo, todas las definiciones están de acuerdo en un aspecto común: el liderazgo implica a más de una persona.

La adolescencia y juventud representan un proceso de desarrollo físico y emocional en el que se va formando la personalidad humana sobre la base del descubrimiento de nuevas experiencias, conocimientos y sensaciones. La sexualidad ocupa un papel relevante en esta etapa de la vida de los jóvenes, que no siempre acceden a estas vivencias con la formación y madurez adecuadas. La deficiencia de una auténtica educación sexual abierta, generalizada y positiva conduce en muchos casos a que la juventud no mantenga una actitud sexual responsable. Esta circunstancia provoca que los jóvenes estén expuestos a serios riesgos para la salud, en forma de Infecciones de Transmisión Sexual (sífilis, hepatitis C, gonorrea, etc. ) y VIH/SIDA, o que se tengan que afrontar embarazos no deseados que acaben en un aborto, recurso este último utilizado de forma alarmante . Tras esta constatación de la realidad estudiantil la jornada sabatina adelanta campañas de educación sexual como "Por qué los jóvenes no ponen límites sexuales", "Merece el sexo esperar?", tendientes a Informar, formar y sensibilizar para fomentar una actitud sexual responsable entre la juventud que le permita tener unas relaciones sexuales seguras y satisfactorias, entendiendo como seguridad la disminución del número de embarazos no deseados y de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y SIDA.

CAMPAÑA DE PREVENCION DE LA DROGADICCION

JULIO 16 DE 2016

La Policía Antinarcóticos realizó una interesante conferencia a los estudiante de la jornada sabatina sobre prevención de la drogadicción alertando a los padres de familia sobre los peligros de la droga a nivel personal, familiar y social.

​

CARTELERAS Y CAMPAÑAS AÑO 2017
CARTELERA Y CAMPAÑA "UN MUNDO MEJOR"
CARTELERA DE BIENVENIDA AÑO ESCOLAR 2017
CAMPAÑA DE VALORES "MIRATE Y SE HONESTO"
bottom of page